BLOQUE TEMÁTICO II

A) CONCEPTOS ELEMENTALES

¿qué es la densidad?
Densidad es la cantidad de masa que existe por unidad de volumen.



B) PROBLEMAS

1.Sentido común.

¿Qué factores están involucrados para que un objeto flote o se hunda en un fluido?

Respuesta:
Los factores que permiten que un objeto flote en un fluido, son:
La densidad del cuerpo, la forma del cuerpo y la densidad del fluido.

Por ejemplo: si tomas una esfera de 1 m cúbico de hierro sin duda se irá al fondo del mar. Pero si con ese mismo metro cúbico de hierro construimos una esfera hueca, su volumen será mucho mayor que el de la esfera sólida y éste flotara. Lo mismo sucede cuando colocas una bola de plástilina en el agua, ésta se hunde. Pero si moldeas  la plástilina (la misma bolita)  para formar una cazuelita, al colocarla en agua, ésta flotara.

Ahora bien, si se mantiene la misma forma del objeto se puede provocar que éste flote al aumentar la densidad del fluido. Un ejemplo típico es, cuando colocas un huevo dentro de un vaso con agua y al agregarle sal de forma continua iras aumentando la densidad del fluido (Salmuera) hasta que observas que el huevo asciende.


¿Qué propiedad  permite que flotes dentro del agua, cuando te colocas un chaleco salvavidas?

Respuesta:

¿Un barco de acero flota?

Respuesta:
Sin haber visto ningún barco actual y nos preguntaran si un barco de hierro flota ¿qué contestaríamos? El hierro no flota y por consiguiente el sentido común nos dice que un barco de hierro tampoco.

Existe una ley que descubrió Arquímedes allá por el siglo III a. C. llamada la Ley de los cuerpos flotantes, que dice: "Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado". Este es el mismo Arquímedes del cual se dice que salió corriendo desnudo de la bañera gritando eureka!, cuando descubrió la solución a un problema que le habían planteado, y que a la postre le iba a servir para postular la ley que nos atañe.


Así pues un objeto muy pesado, si es voluminoso y hueco experimentará un empuje hacia arriba equivalente al peso de toda el agua que ocuparía el volumen sumergido, por tanto no se hundirá. Contra más grande y pesado sea el barco mayor volumen será el que está sumergido.

Con este principio se podrían construir barcos de casi cualquier material, yo incluso he visto pequeñas barcas hechas de hormigón armado, no es broma, y flotaban como cualquier otra.
A veces el sentido común nos engaña, también hay que saber analizar y comparar conocimientos.


2. Tecnología.

3. Sociedad.

4. Expresión artística

5. Salud y medio ambiente.

6. Filosofía.

C) ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario